El el Ayuntamiento de Aguascalientes realiza evento deportivos como la Copa Aguascalientes, espacios que sirven para promover entre los jóvenes la activación física, apostando con ello a la prevención de la violencia.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Social, Sra. Miriam Rodríguez Tiscareño, indicó que como administración municipal le apuestan al deporte con todo y que es una de las grandes herramientas para poder disminuir y prevenir las violencias en la sociedad.
Más detalles:
http://www.lja.mx/2017/08/le-apuestan-al-deporte-prevencion-violencia/
XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes (2017), a celebrarse en la Ciudad de Pachuca, Estado de Hidalgo (México) entre el miércoles 23 y el sábado 26 de agosto que tendrá como objetivos:
REVISAR
la agenda municipalista para América Latina, acordar un plan de acción anual y delinear una cartera de iniciativas que abanderará FLACMA en los próximos años.
CONSTRUIR
puentes de cooperación y relaciones de intercambio entre Alcaldes ,y organizaciones municipales del Norte, Centro y Sur del Continente, y suscribir una alianza ante los desafíos del nacionalismo económico y por el respeto a los derechos de los migrantes.
DEFINIR
consensos para impulsar los procesos de trasformación municipalista prioritarios que permitan renovar el modelo municipal de nuestro hemisferio fortaleciendo sus capacidades institucionales, políticas y hacendarias.
IMPULSAR
un gran acuerdo y fortalecer el movimiento municipalista a favor del desarrollo local en Latinoamérica para enfrentar los principales retos actuales de las organizaciones latinoamericanas.
HERMANAR
a todos los Alcaldes y al movimiento municipalista del Continente para trabajar juntos en favor de elevar la calidad de vida en las ciudades y comunidades locales.
Más información:
Del 19 al 21 de abril de 2017, se realizará en la Ciudad de Madrid, un Foro mundial sobre las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz, organizado por diferentes gobiernos municipales, agencias de la cooperación internacional y del Sistema de las Naciones Unidas, por mencionar algunos, el que tendrá como protagonistas a los alcaldes y líderes internacionales, que pretende convertirse en ese espacio de encuentro y reflexión que, a través del intercambio de experiencias, estrategias, campañas y políticas, culmine proponiendo al mundo, desde los gobiernos locales, una eficaz agenda de paz. Además se evaluará a partir de las experiencias de los gobiernos locales el por qué de las violencias, y se buscará identificar e intercambiar esas experiencias a fin de proponer ideas concretas de educación para la paz en torno a la mediación y la gestión de conflictos para la convivencia, entre otros.
uedan invitamos a leer más de este cónclave internacional que estamos seguros vendrá a beneficiar el trabajo de las municipalidades del mundo a construir una cultura de paz sólida y que se sostenga en el tiempo:
Con acto protocolario, se dio apertura a la Semana de la Convivencia Institucional en la Institución Educativa La Paz. Asistieron el secretario de Educación, el Alcalde Encargado y y el representante del Programa de Juventudes.
La programación contará con un foro y varias actividades que buscan fomentar la integración y sana convivencia entre los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.
https://www.facebook.com/alcaldiaApartado/posts/1704182706512254
Como parte de trabajo juvenil que la Municipalidad de Ciudad Delgado y la administración del Lic. Tomás Minero, alcalde realiza, se desarrolló una jornada de limpieza en la cancha de la San Francisco con jóvenes constructores quienes han aportado trabajo comunitario y voluntario para el desarrollo de la comunidad y a la vez se busca generar conciencia de convivencia ciudadana en los jóvenes visibilizando el aporte para el desarrollo de la sociedad. Este reto es posible a instituciones como soluciones y la cooperación de USAID.
Compartido por COMURES, miembro de la Red-AMUPREV.
https://www.facebook.com/alcaldiaciudaddelgado/posts/546879778829543
El Instituto Municipal de la Mujer, anunció que este próximo viernes 22 de julio de 2016 se hará la presentación del Programa Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en Tijuana, la cita es en el Centro de eventos y conferencias de VÍA Corporativo en punto de las 11:00 de la mañana.
Este programa fue una iniciativa propuesta por la titular del Instituto Municipal de la Mujer la Mtra. Gabriela Navarro Peraza junto con la Comisión de Equidad de Género Presidida por la Regidora C. Martha Rubio Ponce y con apoyo de NDI México.
Realizar inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr7vYVi_DqoQjvIHRc-OdE2a-qzNjm_yHCjhSzl0lfvZhODA/viewform
La Dirección de Prevención del Delito invita a participar en el 1er. Concurso de Cartel denominado “Cultura de la Paz", en busca de promover una cultura de paz entre los jóvenes y priorizar la no violencia como una forma de solución de conflictos.
Más informes al tel. 104-62-88 o en las oficinas de la Dirección, Blvd. Agustín Téllez Cruces esq. Blvd. Vaco de Quiroga (CEPOLITO) Col. Deportiva II.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=261815957542518&set=a.109058656151583.1073741830.100011423461887&type=3&theater
El Comité Municipal de Prevención de la Violencia de Sonsonate hace este día, por medio de las redes sociales, una atenta invitación al público en general para asistir al Foro de Prevención de la Violencia, oportunidad que será aprovechada para presentar su Plan Estratégico 2016-2020.
El Foro, que cuenta con el apoyo de USAID a través del Proyecto SolucionES y de otras entidades, se realizará el martes 31 de mayo en horas matutinas en el Auditorium de la Universidad de Sonsonate.
Compartido por COMURES, miembro de la Red-AMUPREV.
https://www.facebook.com/156224654713027/photos/a.186364965032329.1073741829.156224654713027/282405978761560/?type=3&theater
El personal de Prevención del Delito y de la Region Altos Norte participó en las Capacitación de los Programas Homologados en materia de Prevención Social, con Sede en el Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, llevado a cabo en las instalaciones del C.A.R.E. los días del 11 al 14 de abril, como parte de los compromisos de las reuniones de trabajo que se han venido realizando en materia de Prevención Social.
Los temas vistos fueron: Vecinos en Alerta, Padres en Prevención, Aprendiendo a Cuidarte, Red Juvenil y PREFAVI.
https://www.facebook.com/prevenciondeldelito.lagos/posts/545847338957274
América Latina ha tenido un destacado desempeño económico en la última década, una reducción significativa en los niveles de pobreza y, en algunos países, también una reducción en los niveles de desigualdad. Ahora, los principales problemas percibidos por los ciudadanos son la violencia, el crimen y la inseguridad.
Este curso del Centro Latinoamericano de Estudios Locales -CELADEL- busca fortalecer el conocimiento de los conceptos y las herramientas necesarias para diseñar estrategias locales efectivas para la prevención del delito y la violencia.
Calendario
Tiene lugar en nuestro campus virtual a lo largo de 2 semanas, desde el día 07 al 20 de marzo de 2016.
El curso es gratuito!!!
Solicitud de matriculación
Completa la solicitud y envíala a la brevedad. Las plazas son limitadas.
Objetivos
- Definir conceptualmente el delito y la violencia, determinar las tipologías e identificar las causas de estos dos fenómenos
- Introducir a los participantes del curso en el diseño, planificación, ejecución y evaluación de los programas de prevención del delito y la violencia a nivel local, en el contexto del gobierno localdistintos niveles de gobiernos.
- Generar un espacio de intercambio para debatir sobre diferentes experiencias, realidades, instrumentos y herramientas que se pueden aplicar en materia de seguridad ciudadana.
Más información:
http://celadel.blogspot.com.ar/2013/02/curso-la-prevencion-del-delito-y-la.html
El jueves 19 de noviembre, la ciudad de Bogotá (Colombia) organizó una conferencia para presentar la primera edición del Premio de Paz de Bogotá de la CGLU. El Premio de la Paz de Bogotá de CGLU es un galardón trienal a (una coalición de) gobiernos locales que hayan implementado iniciativas de prevención de conflictos, resolución de conflictos o construcción de la paz y que se haya demostrado que han tenido un impacto positivo significativo.
El premio pretende contribuir al pleno reconocimiento del importante papel (que frecuentemente no se tiene en cuenta) de los gobiernos locales como actores creadores de paz, es decir, de un enfoque más eficaz a la resolución de conflictos. En situaciones de conflicto, los gobiernos locales desempeñan un papel significativo: deben asegurar que la prestación de servicios a los ciudadanos no se interrumpe, a pesar de las dificultades, y deben promover y facilitar la paz como alternativa a los conflictos violentos.
El premio se concederá durante el congreso mundial de la organización internacional de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que tendrá lugar en Bogotá del 12 al 15 de octubre de 2016.
Un jurado experto de alto nivel valorará las nominaciones al Premio de la Paz. El gobierno local ganador recibirá un modesto paquete por valor de 20.000 € concebido para reforzar sus proyectos de paz y para facilitar el aprendizaje y el intercambio con otros gobiernos locales que se enfrentan a retos similares.
El 19 de noviembre, los socios organizadores (la ciudad de Bogotá, VNG International, la Diputación de Barcelona y PAX) presentaron el Premio de la Paz de Bogotá de CGLU a los medios de comunicación, a las organizaciones internacionales, embajadas y otras partes interesadas.
A partir de ahora, los gobiernos locales pueden apuntarse a participar en el premio en la página web: peaceprize.uclg.org
Antecedentes
En 2008, la Comisión de CGLU sobre Diplomacia de las Ciudades, presidida por la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG), organizó la Primera Cumbre Mundial sobre Diplomacia de las Ciudades en La Haya. Este evento recomendó crear un premio a la paz para los gobiernos locales. Este premio ha tomado forma como Premio de la Paz de Bogotá de CGLU.
Este premio cuenta con el respaldo de la ciudad de Bogotá, la Diputación de Barcelona, la ONG neerlandesa Pax, VNG International y la agencia de cooperación internacional de VNG.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) es la organización mundial de gobiernos locales y regionales y sus asociaciones, que representa y defiende sus intereses en la escena mundial. La red de miembros de CGLU representa al 70 % de la población total mundial, y cuenta con presencia en todas las regiones del mundo. La red incluye más de 240.000 pueblos, ciudades, regiones y metrópolis, y más de 175 asociaciones de gobiernos locales y regionales de 140 países. Las áreas clave de interés político de CGLU son: democracia local, cambio climático y protección medioambiental, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, financiación local, desarrollo urbano y diplomacia en la ciudad para la construcción de la paz.
Más información:
Ciudad de Guatemala, 29-30 de enero, 2015
Lugar: Hotel Tikal Futura
Reunión del día 29: Salón Tokio (De las 13:00 pm a las 17:45 pm)
Reunión del día 30: Salón Copán (De las 8:30 am a las 14:00 pm)
OBJETIVOS DEL TALLER:
Participantes: Profesionales en comunicación colectiva que tienen a cargo la divulgación de las acciones municipales.
Metodología:
Se harán presentaciones guía, tendientes a fomentar el diálogo, la aclaración de conceptos, realización de prácticas de lo aprendido y principalmente a motivar la divulgación de las actividades de prevención que desarrollan sus municipalidades, compartiéndolas con la ANAM y AGAAI, que a su vez, las divulgará a través de la Red AMUPREV.
Organizan:
La Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala (ANAM) y la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas de Guatemala (AGAAI), con la colaboración del Programa de Alianzas Municipales para la Prevención de la Violencia en América Central (AMUPREV)
AMUPREV invita a los profesionales que, como parte de las estrategias locales para promover la prevención de la violencia y mejorar la convivencia ciudadana, tienen a cargo o participan en el desarrollo de programas sociales que implementan los gobiernos municipales en la Región Centroamericana y la República Dominicana, a matricularse en la Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales que ofrece el Área de Gerencia Social del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
La Maestría busca ‘fortalecer las capacidades gerenciales en materia de políticas sociales de quienes trabajan en la región en Gobiernos centrales, entidades autónomas, municipalidades y organizaciones sociales, así como de profesores universitarios y otros profesionales interesados, para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales, mediante el manejo de criterios, técnicas e instrumental actualizados’.
Modalidad: Semipresencial
Matrícula ordinaria: 19 de diciembre de 2014
Matrícula extraordinaria: 23 de enero de 2015
Fecha de inicio: 07 de marzo de 2015
Para mayor información pueden a la Sra. Jaqueline Quesada
Correos electrónicos: gsocial@icap.ac.cr jquesada@icap.ac.cr
Teléfonos: (506) 2253-4059 / 2253-2287 / 2234-1011 / 2225-4616 / 2225-6674
Fax: (506) 2225-2049
Sitio web: www.icap.ac.cr
Así mismo pueden acceder a ver más información detallada en los siguientes link:
Programa de Maestrías en Gerencia de Políticas y Programas Sociales del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)
OBJETIVOS:
• Fortalecer la sostenibilidad de la Red de Alianzas Municipales para la Prevención de la Violencia en América Central y la República Dominicana.
• Incrementar el conocimiento de los presidentes y directores ejecutivos de las asociaciones acerca del funcionamiento y los beneficios de la existencia de la Red AMUPREV.
• Incentivar a fomentar la gestión de la prevención de la violencia desde las asociaciones municipales
• Conocer de otras oportunidades para que cooperantes y otras entidades apoyen a la Red.
• Compartir de las acciones nacionales que se realizan para fortalecer la prevención de la violencia en cada uno de los países de las asociaciones que conforman la Red de Asociaciones Municipales para la Prevención de la Violencia en Centro América y la República Dominicana.
Participantes: Presidentes y Directores Ejecutivos de las Asociaciones Municipales (o sus representantes). Invitados: VNG International (Cooperación Holandesa).
Objetivo general:
Brindar un espacio para que alcaldes generen propuestas para fortalecer la seguridad ciudadana y
prevenir la violencia desde el nivel local en el marco de las políticas públicas.
Objetivos específicos:
a) Establecer un dialogo entre autoridades locales de diferentes países centroamericanos en los
temas de seguridad ciudadana y prevención de la violencia.
b) Conocer respuestas exitosas, desarrolladas desde el nivel municipal en diferentes países,
para el abordaje de la (in)seguridad ciudadana, con el liderazgo de los alcaldes y un enfoque
intersectorial de prevención de la violencia.
c) Identificar mecanismos de seguimiento con los gobiernos locales para la puesta en práctica de
la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia en El Salvador.
¿QUÉ ES COMUNIDAD SEGURA?
“Safe Communities Certifying Center”
El concepto de Comunidades Seguras emerge durante la primera conferencia sobre Prevención de Lesiones y Accidentes, en Estocolmo, Suecia, 1989. De esta forma se establece que “Todos los seres humanos tienen un derecho igualitario a la salud y la seguridad”.
Este concepto fue retomado por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia de Salud para Todos que entiende la seguridad, como un estado en el cual están controlados las amenazas, los riesgos y las condiciones de peligro que llevan a daño físico, psicológico, material, o medioambiental. Bajo esta premisa, se han desarrollado diferentes acciones a nivel comunitario, que han generado las Comunidades Seguras.
Con la finalidad de generar un espacio para compartir modelos de prevención social de la violencia y la delincuencia, basados en la articulación, coordinación y planeación, el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia de Tijuana (CMPV), con apoyo del Programa para la Convivencia Ciudadana impulsado por USAID, convoca a su 1er. Foro titulado: “Hacia un modelo de prevención social para la seguridad ciudadana”.
PROGRAMA
Miércoles 12 de nov, 2014.
Salón 4. Hotel Camino Real.
8:00 a 8:20 am. Registro
9:00 Acto inaugural
9:45 Panel 1:
“La importancia de la coordinación multi actores en prevención social de la violencia y la delincuencia, con enfoque de seguridad ciudadana”
11:15 Panel 2:
“Experiencias de coordinaciones nacionales en materia de Prevención”
12:30 Panel 3:
"Acciones coordinadas con enfoque en Cultura de la Paz"
(Cultura ciudadana, Cultura de la legalidad y Derechos humanos).
15:30 Panel 4:
"Avances, retos y perspectivas de la prevención de violencia con enfoque psicosocial y situacional en la ciudad de Tijuana".
17:00 hrs.
Avances de Planes de Trabajo por Subcomités del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia en Tijuana. "Hacia la conformación de un Plan Municipal de Prevención 2015-2017".
18:00 hrs.
Conclusiones
Entrada libre. Cupo limitado.
Registro de 8:00 a 8:30 a.m., con participación previamente confirmada en el correo: comite_mpv@outlook.com
Inf. en los teléfonos 6157240 y 41.